Skip to main content
Google Analytics

Google Analytics 4: Claves para pilotarlo como un profesional

By 6 de septiembre de 2021mayo 5th, 2022No Comments

En octubre de 2020 Google sorprendió a los webmasters con la última actualización de Google Analytics: Google Analytics 4. No han sido pocos los que se han sorprendido (y asustado) ante la nueva herramienta de analítica. ¿Te ha intimidado GA4? Sigue leyendo y descubre todas las claves para conseguir pilotarlo como un auténtico crack.

 

¿Qué es Google Analytics 4?

Google lo ha vuelto a hacer, ha ido un paso más allá, en esta ocasión con Google Analytics 4, la evolución de Google Universal que ya no pone su foco de atención solo en las webs, sino que otorga protagonismo a las aplicaciones móviles. A priori pueden impactarnos las diferencias con la versión anterior: informes diferentes y más austeros, ausencia de vistas, y diferencias en métricas. Sin embargo, si profundizamos en la herramienta descubriremos que la base sigue siendo la misma, aunque nuestra manera de trabajar deberá actualizarse, pues ahora son los eventos los protagonistas de la fiesta de los datos. 

 

Que es Google Analytics 4

 

¿Cómo activar Google Analytics 4?

Afortunadamente, Google no nos lo ha puesto difícil, si todavía no tenemos cuenta de Google Analytics, al crear una nueva lo haremos directamente en Analytics 4. No obstante, si no estamos preparados para afrontar el cambio, todavía tenemos la opción de crear una propiedad de Analytics Universal a la par que una de Analytics 4. 

Hacerlo es muy sencillo, solo tenemos que activar la opción de crear una propiedad de Universal al crear la nueva cuenta.

 

¿Cómo cambiar a Google Analytics 4?

Si estás leyendo esto es probable que ya hayas trabajado previamente con Analytics, y por tanto tengas configurado Analytics Universal con el correspondiente miedo a qué sucederá cuando Google decida que solo puede usarse Analytics 4. Pero no sufras más, crear una propiedad de Analytics 4 cuando ya tienes una de Universal está chupado. A continuación te explico cómo hacerlo paso a paso: 

1. Ve a sección a de administrar de Analytics. A nivel de propiedad encontrarás la opción “asistente de configuración de GA4”, haz clic ahí.

Ejemplo Analytics 4

2. Veremos la opción “quiero crear una propiedad de Google Analytics 4”. Le damos a empezar. 

Ejemplo creación analytics 4

3. Nos saltará una ventana emergente con las características del nuevo asistente. Ya solo debemos clicar en “crear propiedad”. 

A partir de ahora ya podrás consultar tus datos en ambas propiedades (Analytics Universal y GA4). Puedes cambiar de propiedad cuando lo desees, desde el menú de selección de cuentas, propiedades y vistas o en el apartado de administrar a nivel de propiedad.

 

Ejemplo Analytics 4 Propiedad

 

Google Analytics 4 en WordPress

Recordemos que para poder medir Google Analytics necesita acceso a nuestra web. Si ya has trabajado previamente con la herramienta seguramente en su día implementaras la etiqueta de medición en tu web, ahora deberás hacer lo mismo con la propiedad de Analytics 4 para disponer de datos en esta propiedad. Lo único que debes hacer es pegar el código correspondiente en el header de tu web. Recuerda que también puedes hacerlo a través de Tag Manager. Encontrarás la etiqueta correspondiente a nivel de propiedad, en el apartado de flujos de datos. 

 

Flujo de datos

 

Código Analytics 4

¿Qué significa beta en Google Analytics 4?

Es probable que hayas visto el término “beta” acompañando a Google Analytics 4 y no hayas sabido descifrarlo. Bien, esto se debe a que el nacimiento de esta actualización todavía no es definitiva, nació primero en versión beta y aunque parece que ha venido para quedarse, lo cierto es que a día de hoy todavía no contamos con una versión definitiva, seguimos viendo cambios de Google en la herramienta y no se ha anunciado fecha definitiva en la que debamos dejar de trabajar con Universal y que solo vayamos a poder analizar con GA4. 

 

Google Analytics 4 Academy, obtener la certificación

¿Hay certificación de Google Analytics 4? Es probable que ya estés certificado en Google Analytics y esta actualización te haga plantearte si deberás actualizar tu certificado y superar un examen específico de Google Analytics 4. 

Lo cierto es que actualmente Google no se ha pronunciado al respecto. Todavía no hay disponible una certificación específica, aunque no se descarta que en un futuro el certificado incluya preguntas específicas o incluso que nazca la certificación específica de la nueva versión.

 

Analítica web

 

¿Cómo usar Google Analytics 4?

Si ya manejabas la versión de Analytics Universal es probable que te hayas llevado un pequeño susto al comenzar a trastear la nueva versión. Lo cierto es que a primera vista podemos pensar que hay mucha información que hemos perdido y que ya no tendremos acceso a ella. Pero si profundizamos un poco más veremos que realmente podemos obtener los mismos datos que con Universal, solo que la manera en la que se distribuye la información así cómo el camino para llegar a ella ha cambiado. 

A continuación vamos a ver algunos de los grandes cambios que pueden descolocarnos al entrar por primera vez en Analytics 4. 

 

¿Dónde ha quedado el porcentaje de rebote?

Al principio te obsesionaba, entrabas a primera hora de la mañana en Analytics y te quedabas mirando ese porcentaje de rebote, que más de una vez pensaste era demasiado alto. ¿Cómo lo reduzco? ¿Es malo? ¿Está afectando a mi SEO? Te preguntabas constantemente. Pero poco a poco fuiste descubriendo que no era un dato realista y el valor que te aportaba no era el que tú te imaginabas. Además, entre tú y yo, es probable que aprendieras a “manipularlo” y tus estadísticas cambiaran por completo. Google ha tenido un razonamiento muy parecido al tuyo, y es por eso, que la nueva versión de Analytics ya no incluye este dato como tal. No obstante, a cambio, nos ofrece un nuevo dato, que podríamos decir es el inverso. Se trata de las sesiones con interacción. Fijándonos en esta cifra podemos deducir cuál sería nuestro porcentaje de rebote.

 

¿Y mis vistas?

Otro gran cambio que habrás podido notar es que la estructura de la cuenta termina a nivel de propiedad. Ya no existen vistas, ahora solo tendremos propiedades y la segmentación necesaria tendremos que llevarla a cabo posteriormente. Al principio sorprende pero con el tiempo verás que tampoco las echas tanto de menos.

 

¿Y mis cuatro informes principales?

Cierto es que en Universal lo tenías muy claro: la información se dividía en el informe de audiencia, adquisición, comportamiento y conversiones. Pero llegas a Analytics 4 y no entiendes nada. ¿Dónde están los informes que tan controlados tienes? Ya no volverás a verlos bajo el mismo nombre pero si trasteas un poco con la herramienta verás que los datos están ahí, pero ahora se encuentran ubicados de manera diferente. Por ejemplo, muchos de los datos del informe de audiencia los encontraremos ahora en el grupo de usuario, mientras que en el informe de retención se localizarán informes que nos resultan familiares, como los cohortes. 

 

Eventos para desayunar, comer y cenar

Si bien antes Analytics nos facilitaba datos como las páginas vistas o las transacciones que se producían en nuestra web ahora la cosa cambia. Ahora todo funciona con evento, y deberás de configurar dichos eventos, sin embargo, es posible ver toda la información de la que disponías antes, solo que ahora el camino para llegar hasta ella ha cambiado. 

 

Ya tienes la información necesaria sobre la nueva versión de Google Analytics, ahora viene la parte más divertida: entra en Analytics 4, familiarízate con la herramienta y exprímelo al máximo, seguro le pillarás el tranquillo y podrás dar un paso más allá en la analítica web. 

Leave a Reply