Skip to main content
Libros recomendados

Personal Branding: Guía para alcanzar el éxito profesional en internet

By 13 de octubre de 2022No Comments

Si tuviera que definir en pocas palabras el objetivo de «personal branding: guía para alcanzar el éxito profesional en internet» sin duda sería “deja que te encuentren”. Vivimos en la era de la información, en un solo clic tenemos a nuestra disposición miles de millones de resultados. Quizá no somos conscientes de que dentro de esa vorágine de información nos encontramos nosotros mismos.

Libro Personal Branding

Cuando un reclutador necesita cubrir una vacante laboral también recibe una gran cantidad de información, es decir, de candidatos para el puesto, a cual más destacable que el anterior. Por tanto, cuando aplicamos para una oferta laboral estamos formando parte de esa gran masa de información, y nos resultará difícil conseguir ser el elegido. 

Sin embargo, tenemos una alternativa para evitar formar parte de toda esa guerra porque nuestro CV atraviese todos los muros y llegue a buen puerto: dejar que nos encuentren. Así dicho suena fantástico pero lo cierto es que conseguir que se fijen en nosotros no es trabajo de un día, para conseguirlo debemos de trabajar y potenciar al máximo nuestra marca personal.

¿Qué encontrarás en este libro sobre personal branding?

Como su propio nombre indica este libro contiene las claves para conseguir desarrollar tu marca personal en internet con el objetivo de que sean las empresas quienes te encuentren sin necesidad de que tú tengas que ir en su búsqueda. 

Aquí se recopilan las herramientas necesarias, así como las estrategias para el desarrollo de la marca personal en los canales más relevantes en la actualidad. 

Emilio no solo nos habla de la importancia del personal branding en el mundo digital y de cómo comenzar a trabajar nuestra marca personal a través de diferentes consejos, también  nos muestra la manera de trabajar en varios de los canales más importantes de Internet, como son: YouTube, los podcast y las redes sociales. 

Además, en su último capítulo encontraremos diferentes herramientas de promoción de nuestra marca personal de las que seguramente ya has escuchado hablar pero que es posible que todavía no domines: el guest posting, las entrevistas, los foros y las infografías son algunas de ellas. 

Llegados a este punto quizá te estés planteando que conseguir el desarrollo de marca deseado en las plataformas mencionadas pueda implicar una inversión económica elevada, pero una de las grandes aportaciones que nos hace Emilio es la clave para poder empezar a movernos sin necesidad de invertir una fortuna. 

¿Para quién es este libro? 

Desde mi punto de vista, este libro es la guía perfecta para todo aquel que busca comenzar a desarrollar su marca personal en el terreno online, aunque también puede ser de utilidad para aquellas personas que ya cuentan con cierta reputación digital pero quieren crecer profesionalmente en Internet, a través de nuevos canales en los que todavía no se han adentrado. 

En Aula CM recibimos cada mes decenas de nuevos alumnos que unos meses después habrán adquirido los conocimientos necesarios para desarrollar su trabajo como especialistas del marketing digital. Durante su formación aprenden cómo desarrollar su marca personal en internet, por lo que para todos ellos este libro puede ser el complemento perfecto para potenciar su personal branding. 

Aspectos a destacar de personal branding: guía para alcanzar el éxito profesional en internet 

La finalidad del libro es ayudar al lector a desarrollar su propia marca personal y conseguir que gracias a ella sean las empresas quienes den con nosotros, en lugar de ser nosotros quienes vamos en busca de una oportunidad o cliente. Para conseguirlo, el autor nos detalla todo lo que debemos tener en cuenta para triunfar en diferentes ámbitos como los podcast o YouTube. 

Sin embargo, es muy interesante cómo ayuda con otros aspectos relativos a nuestra marca personal que suelen plantearnos dilemas a la hora de comenzar o durante el desarrollo de la misma. 

Algunos de las cuestiones que me han resultado más interesantes son las siguientes: 

 

La huella digital 

Cuesta creer que así sea, pero cuando interactuamos con nuestras redes sociales, probablemente sin quererlo estamos dejando nuestra huella. Es un concepto que rara vez nos paramos a pensar, pero muy importante, del que Emilio nos habla en su libro y nos ayuda a conseguir que nuestra huella digital nos ayude a potenciar nuestra marca. 

 

Naming 

Uno de los aspectos que más nos cuesta definir cuando de crear nuestra marca personal se trata es el naming. Puede parecer contradictorio pero lo cierto es que muchos de nosotros lo primero que nos planteamos es si deberíamos de ser nosotros mismos, es decir, potenciar nuestro nombre y apellidos. O si por el contrario deberíamos de optar por algún tipo de pseudónimo o nombre comercial. A esta cuestión tan básica pero fundamental nos ayuda este libro a dar la mejor respuesta posible. Por supuesto, no se trata de una ciencia exacta, pero en el capítulo dos tendremos los argumentos a favor y en contra de cada una de las opciones, lo que nos llevará a tomar la mejor decisión. 

 

Rompiendo barreras: no necesitas ser rico para empezar 

A diario visitamos canales de YouTube y somos conscientes del trabajo que lleva y de que generar ese contenido probablemente haya supuesto una gran inversión en material. Sin embargo, Emilio rompe esta creencia enseñándonos que comenzar no tiene por qué significar quedarnos en la ruina a la espera de que nuestro canal nos permita recuperar cuanto antes la inversión realizada. 

 

El tiempo 

Una de las claves que he podido extraer de mi lectura es el manejo del tiempo. Desarrollar nuestra marca personal en internet no es algo que podamos hacer de un día para otro, lleva tiempo y por tanto implica invertir tiempo. Sin embargo, no debemos de caer en el error de que cuanto más hagamos y más tiempo le dediquemos automáticamente mejores resultados obtendremos. La clave está en encontrar un equilibrio e invertir nuestro tiempo con cabeza, destinándolo a lo que de verdad importa y aprendiendo a generar el contenido en función de nuestras posibilidades. 

 

 

Emilio Garcia

Sobre el Autor

El autor del libro es Emilio García, un cordobés que ya desde niño sentía atracción por el mundo digital y lo ha demostrado con la creación de sus propios portales digitales. Cuando en su libro nos habla de blogs, podcast y YouTube lo hace desde su propia experiencia, la cual complementa con su grado en comunicación. Además de ser un gran profesional del posicionamiento SEO, es probable que hayas tenido la ocasión de verle en directo, pues imparte charlas a nivel nacional y ejerce como profesor de SEO y marketing digital. 

 

Conclusión 

Personal Branding: Guía para alcanzar el éxito profesional en internet es un libro recomendado para todo aquel que quiera desarrollar su marca personal en el terreno online, ya que nos da las claves para hacerlo de la manera más eficiente y siempre bajo la filosofía de conseguir que sean otros quienes nos encuentren.

Leave a Reply